1. Nuevos servicios prestados a través del televisor. Quiero televisión, El precedente de esta historia (2007).
Maite Ribés Alegría (Universitat Jaume Departamento de Filosofía, sociología y comunicación audiovisual, y publicidad).
La digitalización de la televisión comporta múltiples ventajas. Una de ellas es la posibilidad de ofertar servicios interactivos. Es por ello que los radiodifusores en abierto, que en este momento están migrando de la tecnología analógica a la digital, se encuentran en un periodo de gran incertidumbre no sólo por la fragmentación de audiencias o el incremento del número de programas que se ven obligados a emitir, sino también por la decisión de incorporar o no nuevos servicios paralelos a los contenidos propiamente televisivos.
2. Impacto de la televisión digital en Colombia (2005).
Miller Osorio, Jaime Moreno y Álex Monclou (Universidad Pontificia Bolivariana).
El problema fundamental de la señal análoga de televisión consiste en que para mejorar la imagen se requiere más ancho de banda, pues para transmitir una imagen análoga de TV, cada píxel debe estar incluido en la señal. En este trabajo se hace un análisis de la televisión digital (DTV).
Para facilitar la compresión de todo el sistema DTV, se siguió un orden lógico y secuencial de todo el proceso, desde la digitalización de la señal hasta su emisión, teniendo en cuenta que se busca transmitir varios programas de televisión digital sobre un solo canal de RF. Así mismo, se estudió el proceso de recepción considerando los estándares disponibles y se realizó un análisis sobre la situación colombiana.
3. Diseño de la red para interactividad en televisión digital terrestre e iptv en el campus Espe Sangolquí (2010).
Amparito Alexandra morales Figueroa (Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones. ESPE. Sede Sangolquí)
En el presente proyecto de grado se propuso el Diseño de la red para interactividad en televisión digital terrestre e IPTV centrándose básicamente en el estudio de los requerimientos, tecnologías de comunicación disponibles para una futura implementación de la red, el modelo y la arquitectura tanto de IPTV como de TDT y los componentes de hardware y software que conforman la infraestructura de la red. Se realizó un estudio que analiza las características y atributos de la televisión digital, los modelos de la televisión digital y los elementos que intervienen en la difusión de la TV Digital interactiva. El desarrollo del proyecto se basa en el estándar brasileño ISDB-TB, estándar adoptado por Ecuador, el cual emplea tecnologías avanzadas de compresión de audio y video (H.264/HE-AAC), las mismas que son consideradas al momento del dimensionamiento de la red. Además se detallan los equipos y programas escogidos, los mismos que operan bajo las normas brasileñas de TV Digital y brindan un excelente desempeño.
4. Desafíos de la televisión ante la consolidación del ecosistema digital (2009-2010).
Marta Roel (Universidad de Murcia).
La generalización de la tecnología digital está llevando al sector televisivo a experimentar numerosas transformaciones y afrontar el paso de la Neo televisión a la Pos televisión, una nueva edad televisiva caracterizada por la abundancia y personalización de la oferta, la convergencia y la interactividad. En este proceso de consolidación del ecosistema digital, el sector de la televisión debe ser capaz de afrontar y dar respuesta a múltiples desafíos.
Relatoría
Digital Television Applications (2002).
Chengyuan Peng (Helsinki University of Technology)
Contexto para el desarrollo de aplicaciones para sistemas de televisión digital. En la actualidad a televisión digital se encuentre en pleno auge, esta situación hace necesario que los grandes sectores del comercio empiecen a tenerlo en cuenta como una gran oportunidad. Esta tesis da un gran contesto a las personas que quieran empezar a trabajar con la televisión digital.
INTRODUCCIÓN: La siguiente relatoría sobre la tesis doctoral “Digital Television Applications” se realiza dentro del marco del Seminario Multimedia; con el fin de incentivar la tarea de investigación enfocándose en un tema actual como lo es la televisión digital.
1. Primer momento: “Sobre la temática del texto”
a. ¿Cuál es la tesis propuesta por el autor?
En la tesis “Digital Television Applications”, la Doctora Chengyuan Peng; pretende dar a sus lectores unos lineamientos básicos sobre el desarrollo de aplicaciones para los sistemas de televisión digital. Expone datos significativos, que pueden ser valiosos no solo para los desarrolladores sino también para las empresas que transmiten la señal televisiva y para aquellos que desarrollan dispositivos que soportan estos sistemas. Con este fin, la autora presenta una introducción amplia del estado de la televisión digital y todos los beneficios que representan para los usuarios. Cabe destacar que el contexto en el cual se desarrolló esta tesis en el año de 2002, no ha variado mucho con relación al actual, ya que la televisión digital es un sistema que todavía se encuentra en pleno auge debido a la mejora de las tecnologías de acceso a internet.
b. ¿Cómo se desarrolla el esquema argumentativo del texto?
La autora de esta tesis realiza una gran introducción con relación al tema de televisión digital, esto con el fin de contextualizar al lector; definiendo lo que es la televisión digital y las diferentes ventajas que pueden tener. Además, realiza una comparación con otros sistemas de televisión. A modo más técnico la autora contextualiza al lector en temas necesarios como los son los estándares propuestos para estos sistemas de televisión digital, describe también los diferentes sistemas por medio de los cuales se transmite la señal de televisión digital. Con base a esto el autor muestra la potencia de los sistemas de televisión digital, y las grandes mejoras que este puede representar para la experiencia del televidente. La autora realiza una comparación entre los decodificadores (dispositivo receptor de señal) y los computadores, donde concluyo que no existen muchas diferencias y en que en esencia operan de una manera similar.
Para abordar la tesis la autora empieza a describir los diferentes tipos de aplicaciones que se pueden implementar en un sistema de televisión digital. Después pasa a dar información más detallada del desarrollo de estas aplicaciones hablando de diseños de la arquitectura del sistema y planteando un criterio con base en una interfaz de usuario basada en java. Destaca la navegación como parte importante de la interfaz de usuario
La autora da mucha importancia al tema del contenido de la aplicación a desarrollar y de las diferentes características que dicha aplicación debe tener. Como lo son las actualizaciones con mejoras para el aplicativo, que no sean muy seguidas pero que tampoco tarden mucho. Contenido enriquecido de acuerdo a los interese del televidente. Compatibles con diferentes decodificadores y televisores. Debe consumir muy poco ancho de banda. La autora describe los diferentes tipos de conexión entre el decodificador y el origen de los datos.
c. ¿Cuáles son las conclusiones que propone el autor, el texto o la teoría?
Las conclusiones que propone el Autor son:
Las contribuciones significativas que expone esta tesis, para el desarrollo de nuevas aplicaciones.
Las características básicas de una aplicación para un sistema digital terrestre.
También, recalca el gran avance de la televisión digital terrestre que en un futuro puede ser el centro de entretenimiento en muchos hogares.
2. Segundo momento: “Sobre la organización del texto”
a. ¿Cuál es el sentido e implicaciones del título?
Del título podemos deducir muy poco, ya que engloba las aplicaciones para sistemas de televisión digital terrestre, pero no se puede inferir si la tesis trata de un tema en especial con relación a estas.
b. ¿De qué manera el uso del lenguaje incide en la profundidad, claridad y autoridad del texto o del autor?
El contexto informativo utilizado por la autora representa un punto vital, ya que permite contextualizar a lectores poco fundamentados en el tema, y es un gran método para después abordar el resto del contenido. Con base a esto la autora desarrolla todos los puntos que interfieren en el tema principal.
3. Tercer momento: “Sobre el proceso de lectura”
a. ¿Qué nuevas ideas descubrió? ¿Qué necesidades, inquietudes o preguntas surgieron a partir de los planteamientos del autor?
El más importante aporte que el texto le ofrece al lector es el relacionado con los grandes beneficios que puede representar las tecnologías en televisión digital; potencializar este dispositivo de entretenimiento que actualmente es una parte vital en todos los hogares adicionándole ventajas interactivas y de acceso a internet.
Con relación al área de ingeniería de desarrollo permite darle una nueva magnitud al área de desarrollo con relación a la integración de las nuevas tecnologías en auge.
Con base en todo este análisis, se plantea un gran interrogante ¿Qué alcance se le debe dar al desarrollo de aplicaciones para sistemas televisión digital, como un sistema de entretenimiento o un sustituto de un computador?
MAPA CONCEPTUAL
AUTORES
DIEGO CASTILLO
MIGUEL CASTILLO
EDWARD FABIAN GUETOTO
SEBASTIAN HERRERA
EVER HIDALGO
HARVEY MARTINEZ
WILLIAM VALDES
LARRY VIAFARA
No hay comentarios:
Publicar un comentario