Blog del curso electivo Seminario de Investigación Multimedia de Ingeniería de Sistemas de la Institución Universitaria Antonio José Camacho, orientado por el profesor Ing. Diego López, Mg.

Aquí están publicados los resúmenes y reflexiones de algunos de los trabajos realizados por los estudiantes del curso.

29 de agosto de 2013

Realidad Virtual 2013-02

La investigación está enfocada en las tesis o proyectos de grado sobre el tema “La realidad Virtual”, analizando primero qué es realidad virtual y luego si investigando las diferentes tesis mostrando de cada una quién la hizo, de qué universidad es, en qué año y un breve resumen de que son.

Buscamos con esta investigación saber en su defecto sus mejores características y como su desarrollo ha permitido grandes cambios en la parte tecnológica, como también ayudando a la humanidad ha recurrir a la realidad virtual para mejora habilidades, también mostrar en que otras áreas ajenas a la tecnología se implementa esta herramienta. En los casos que encontramos   la realidad aumentada se aplicaba en áreas de salud, arquitectura y psicología.

1. Aprendizaje en colaboración de una segunda lengua a través de realidad virtual  (Junio de 2011)
Liliana Martínez Venegas (Universidad de Colima, Facultad de Telemática)
Dirigido por: Miguel Ángel García Ruiz, Verónica Haydee Medina Ortega
PDF
La tesis está enfocada en demostrar que los entornos virtuales en colaboración de los computadores, brindan un ambiente para el aprendizaje de un segundo idioma superior al entorno tradicional de un aula de clases.

2. Decoración de interiores con realidad virtual  (2011)
Juan Hernandez (Escuela Superior  Politécnica del Litoral)
PDF
La tesis trata de la implementación de la realidad virtual como herramienta para ayudar a la decoración de interiores de oficinas permitiendo la interacción en tiempo real con objetos en 3D y que permitirá ver el diseño final  antes de su implementación, también permitirá hacer cambios  rápidamente y obtener lo que el cliente realmente quiere permitiendo también al diseñador de interiores tomar una posición ante la situación.

3. Propuesta de un diseño conceptual de un ambiente virtual inmersivo de proyección tipo realidad virtual para la promoción del turismo venezolano (2010)
Esp. Gaudy Díaz de Farías (Universidad Católica Andrés Bello)
Dirigido por: Mg. Assaf Yamín
PDF
La siguiente tesis platea representar una serie de lugares  turísticos de Venezuela el cual permita a propios y extraños del país conocer  e interactuar con los diferentes escenarios con el que el país cuenta teniendo como fin el incentivar al turismo.

4. Revisión sistemática sobre la aplicación de la realidad virtual en enfermedades neurológicas con afectación motora (Junio 2011)
Yoanna Corral Bergantiños (Universidad de A Coruña, Facultad de Ciencias de la Salud)
Dirigido por: Francisco Javier Cudeiro Mazaira, Verónica Robles García
El objetivo de esta tesis es examinar sistemáticamente la evidencia sobre la aplicación de la realidad virtual como forma de terapia en personas con enfermedades neurológicas con alteración motora.

Relatoría

Desarrollo de sistemas de realidad virtual y aumentada para la visualización de entornos acrofóbicos. Estudio comparativo entre ellos (2009)
David C. Pérez López (Universidad Politécnica de Valencia)
Dirigido por: Carmen Juan Lizandra
El proyecto busca generalmente realizar ambientes en realidad aumentada o en realidad virtual con esto buscan suplir las diferentes fobia que poseen los sujetos estas pruebas se realizaran en una mínima cantidad de personas las cuales principalmente tiene fobias a las alturas al realizar una simulación de esta y después de pasas por pruebas psicológicas se tratara de evadir estos temores

Con este proyecto se busca se realizan pruebas para medir  el miedo intenso y la ansiedad  que puede presentar una persona exponiéndose a lugares extremos y los trastornos que pueden presentar estas personas que son sometidas a estas pruebas.

Las primeras pruebas que se realizaron se realizaron con personas las cuales con tenían ningún tipo de acrofobia al ver que estas pruebas daban resultado desde 1982 se siguieron implementando y mejorando  la calidad de la imagen y el ambiente realizado

A partir de todo miden la ansiedad que desprendes los sujetos a medida de que van pasado por estas etapas de las pruebas en el proyecto realizan la comparación entre realidad virtual y realidad aumentada para ver cuál es el mejor ambiente.

Mapa conceptual
 

Autores
Julián Daniel Díaz Susa
Enio Noriega
William David Hidalgo Rotavisky
Yeizon Andrés Zúñiga
Marco Aurelio Casamachin Boyocue

No hay comentarios:

Publicar un comentario